lunes, 5 de septiembre de 2016

FORTALEZAS E IMPORTANCIA DEL DEPORTE

Como ciudadanos y pertenecientes a diversos ambitos deportivos tenemos el conocimiento de que las fortalezas e importancias son ricos en el universo del deporte; ya que es aquella actividad capaz de generar intensas emociones mientras une entusiasmo y esfuerzo, aprendizaje y diversion.
Teniendo en cuenta que estas facultades son primordiales para nuestras vidas, como para nuestro crecimiento, capacidades, salud o bienestar para nuestro desarrollo en el camino de la vida obteniendo un espiritu de rectitud, pureza, fe,dominio propio,esperanzas,sacrificios...

LO MAGNIFICO DEL DEPORTE

El deporte es una actividad física reglamentada, normalmente de carácter competitivo, que puede mejorar la condición física de quien lo practica, y tiene propiedades que lo diferencian del juego. La RAE, en su Diccionario de la lengua española, define deporte como una «actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas también, en una segunda acepción, más amplia, como «recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre».2 Por otra parte, la Carta Europea del deporte lo define como: «Todas las formas de actividades físicas que mediante una participación organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competición de todos los nivelesLa mayoría de las definiciones de deporte lo definen como «actividad física», pero no hay que confundir «actividad física» con «ejercicio físico», existiendo actividades de bajo ejercicio físico que son considerados como deportes por reconocidas instituciones deportivas como el COI. Ejemplo de ello son el ajedrez, el tiro deportivo o los deportes electrónicos, para cuya práctica no se requiere realizar ejercicio físico, pero sí una gran actividad mental de concentración. La mente es una parte más del cuerpo cuya actividad está considerada también como actividad física, aunque no se trate de ejercicio físico propiamente dicho.5 Otros ejemplos de aparentemente escasa actividad física son el tiro con arco, el automovilismo, el billar, entre otros. Por el contrario, existen actividades físicas extenuantes que no son un deporte, por no cumplir con la definición.
también, en una segunda acepción, más amplia, como «recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre».2 Por otra parte, la Carta Europea del deporte lo define como: «Todas las formas de actividades físicas que mediante una participación organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competición de todos los niveles Así mismo, de acuerdo con el Comité Olímpico Internacional, la práctica del deporte es un derecho humano, y uno de los principios fundamentales del Olimpismo es que «toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, solidaridad y espíritu de amistad y de juego limpio Los deportes comparten un alto grado de afinidad con el arte. Disciplinas como el patinaje artístico sobre hielo o el taichí, son deportes muy cercanos a espectáculos artísticos en sí mismos. Actividades tradicionales como la gimnasia y el yoga, más recientes como el culturismo, y actividades callejeras como el tricking, el street workout y el parkour también comparten elementos propios del deporte con elementos artísticos
https://es.wikipedia.org/wiki/Deporte

lunes, 8 de agosto de 2016

EL DEPORTE ES SALUD

                              EL DEPORTE ES SALUD


El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la “imagen corporal” y la sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental.

Los programas de actividad física deben proporcionar relajación, resistencia,  fortaleza muscular y flexibilidad. En la interacción del cuerpo con el espacio y el tiempo a través del movimiento, se
construyen numerosos aprendizajes del ser humano. 


Se estima que entre un 9 a un 16 por ciento de las muertes producidas en los países desarrollados pueden ser atribuidas a un estilo de vida sedentario. En el estado de salud de una persona este es un factor fundamental que se combina con otros determinantes importantes como la dotación genética, la edad, la situación nutricional, la higiene, salubridad, estrés y tabaco.



La salud y alegría se engendran mutua y naturalmente.
-Joseph Addison.




A la predisposición que nos genera el deporte para afrontar la vida sin ansiedad ni depresión, deben sumarse otros beneficios producto de la práctica deportiva constante, en las diferentes etapas de nuestras vidas.









    
Para tener una motivación para tu salud debes empezar a comer saludable no como Homero. Para que puedas cumplir tus metas, y realizar las actividades que tanto deseas hacer con tu familia y amigos.







   VENTAJAS DEL DEPORTE:


      

  • Aumenta la autoestima.                                              
  • Mejora la forma y resistencia física.
  • Regula las cifras de presión arterial.
  • Incrementa o mantiene la densidad ósea.
  • Mejora la resistencia a la insulina.
  • Ayuda a mantener el peso corporal.
  • Aumenta el tono y la fuerza muscular.
  • Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
  • Reduce la sensación de fatiga.
  • Mejora la autoimagen.
  • Reduce el aislamiento social.
  • Rebaja la tensión y el estrés.
  • Reduce el nivel de depresión.
  • Ayuda a relajarte.